miércoles, 21 de agosto de 2013

Estructura de la obra, y datos generales.

La primera parte se imprimió en Madrid, en casa de Juan de la Cuesta, a finales de 1604. Salió a la venta en enero de 1605.
 Conoció un éxito formidable y fue traducida a todas las lenguas cultas de Europa. Sin embargo, no supuso un gran beneficio económico para el autor debido a las copias que circulaban que no pertenecían a la editorial.
 Ésta obra, supone un avance considerable en el arte de narrar. Constituye una ficción de segundo grado, es decir, el personaje influye en los hechos. Lo habitual en los libros de caballerías hasta entonces era que la acción importaba más que los personajes. Éstos eran traídos y llevados a antojo, dependiendo de la trama (ficciones de primer grado) 
Sin embargo, en la segunda parte de la novela Cervantes, en cuanto a la estructura novelística, representa un avance narrativo mucho mayor:  los hechos se presentan relacionados más estrechamente. Por primera vez en una novela europea, el personaje transforma los hechos y al mismo tiempo es transformado por ellos. Los personajes evolucionan con la acción y no son los mismos al empezar que al acabar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario